lunes, 30 de noviembre de 2020

DESBRIDAMIENTO DE HERIDAS (II): AUTOLÍTICO, OSMÓTICO, MECÁNICO Y BIOLÓGICO

Como hemos visto en DESBRIDAMIENTO DE HERIDAS (I): CORTANTE Y ENZIMÁTICO el desbridamiento consiste en retirar los tejidos desvitalizados con el objetivo de acelerar el proceso de cicatrización de la herida, y puede ser de seis tipos: cortante y enzimático, como hemos visto en la primera parte; o autolítico, osmótico, mecánico o biológico, como veremos a continuación. 

A. DESBRIDAMIENTO AUTOLÍTICO

Es aquel que ocurre de manera natural en las heridas, de forma que los fagocitos, macrófagos y enzimas proteolíticas disuelven y separan los tejidos desvitalizados, estimulando a la vez la granulación del tejido. 

Este proceso es propiciado por la humedad, por lo que se aplicarán apósitos y productos que favorezcan un ambiente húmedo, estando especialmente indicados los hidrogeles

De todos los métodos de desbridamiento este es el más indoloro y selectivo, así como el menos traumático. Por el contrario es uno de los que presentan unos de los tiempos de acción más lentos. 

B. DESBRIDAMIENTO OSMÓTICO

Se realiza mediante la aplicación de apósitos o soluciones hiperosmolares, produciéndose un intercambio  de fluidos de diferente densidad, dado que al ser altamente hidrófilas absorben rápidamente el exudado.

A su vez, esto se ve favorecido por la limpieza de la úlcera.  

C. DESBRIDAMIENTO MECÁNICO

Técnica traumática y no selectiva, que provoca abrasión mecánica, por lo que cada vez es menos empleado.

Se puede realizar siguiendo dos procedimientos: por frotamiento con un cepillo de lavado quirúrgico, o mediante el uso de gasas, consistente en la introducción de gasas humedecidas en suero fisiológicos al 0,9 %en las heridas, que posteriormente, cuando estas están secas y adheridas a la herida, son retiradas de forma mecánica. 

D. DESBRIDAMIENTO BIOLÓGICO

Se lleva a cabo mediante el uso de larvas, las cuales sólo eliminan el tejido desvitalizado por lo que es un método muy selectivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL (I)

Tubo orotraqueal (TOT) Consiste en la introducción de un tubo orotraqueal (TOT) en la tráquea con la intención de asegurar el correcto fun...