domingo, 22 de noviembre de 2020

ELECTROCARDIOGRAMA (II): PRUEBA DE ESFUERZO

El ECG de esfuerzo consiste en la determinación gráfica de la actividad del corazón tras un ejercicio al máximo esfuerzo de forma controlada, evaluando así la respuesta del corazón a dicho esfuerzo.

Antes de la realización de la prueba se deben tener en consideración algunas recomendaciones:

  • Guardar ayunas 2-3 horas antes de la realización.
  • El paciente puede tomar su medicación habitual salvo que se indique lo contrario.
  • Es aconsejable que el paciente acuda con ropa cómoda y calzado ajustado antideslizante.
  • Si la técnica se realiza de forma ambulatoria, vendrá acompañado por un familiar.
  • Si el paciente no se adapta a la cinta del ergómetro, podría realizarse en una bicicleta conectada al mismo.

 

MATERIAL

Para la realización de la prueba se empleará: 

  • Electrodos de un solo uso con gel 
  • Gel conductor
  • Guantes desechables no estériles
  • Alcohol gasas o algodón
  • Papel de registro de electrocardiograma y electrocardiógrafo
  • Ergómetro
  • Tensiómetro
  • Rasuradora desechable, si fuese necesario

PROCEDIMIENTO

El procedimiento para la realización de un ECG de esfuerzo es el siguiente: 

1. Identificar e informar al paciente y resolver sus dudas, solicitando su colaboración. Cabe tener en cuenta que para la realización de esta prueba se requiere consentimiento informado.

2. Realizar higiene de manos y colocar guantes desechables no estériles.

3. Limpiar la piel donde se van a aplicar los electrodos con alcohol. Rasurar si los sitios de colocación en caso de que la cantidad de pelo pudiese comprometer la conductibilidad.

4. Colocar los electrodos siguiendo las pautas señaladas en ELECTROCARDIOGRAMA (I): CONVENCIONAL, a excepción de los electrodos de las extremidades inferiores, los cuales se colocarán en la zona abdominal. Conectar los cables del ECG al ergómetro.

https://www.urgenciasyemergen.com/derivaciones-del-electrocardiograma-iii_4/

5. Colocar al paciente en decúbito supino para la realización de un ECG basal y tomar las constantes vitales en reposo.

6. Poner en marcha la cinta de movimiento y realizar una demostración al paciente de cómo se realiza el ejercicio.

7. Ayudar al paciente a subirse a la cinta. La velocidad de la cinta se irá aumentando progresivamente, en función de la tolerancia que muestre el paciente a la actividad.  Indicar al paciente que cuando se encuentre en la cinta no se pare o se tire de la misma.

 https://contenidos.bupasalud.com/salud-bienestar/vida-bupa/electrocardiograma-ecg 

8. El control de las constantes vitales se realizará cada 3-5 min, vigilando de forma constante el registro de ECG.

9. Al finalizar la prueba colocar al paciente en decúbito supino y tomar las constantes en el primer minuto, a los 3 minutos y a los 5 minutos.

  

Una vez realizada la prueba, se registrará en la documentación de enfermería el procedimiento, si el paciente presentó dolor precordial durante el mismo, la fecha y hora de la realización, las incidencias y la respuesta del paciente a la prueba de esfuerzo.

Es importante tener en cuenta que la prueba ha de detenerse en cualquiera de los siguientes casos:

- Si el paciente alcanza el 100% de la frecuencia cardíaca (FC) submáxima, la cual es calculada restando a 220 la edad del paciente.

- Si existen alteraciones en el segmento ST

- Si aparece dolor torácico, opresión, mareo, hipertensión, hipotensión arterial o bien si no se produce un aumento de la FC con el esfuerzo.

ELECTROCARDIOGRAMA (III): HOLTER

El Holter es un método de diagnóstico no invasivo que consiste en el registro continuo de todos los complejos electrocardiográficos que aparezcan durante 24 horas.

Es importante que se realice en las mejores condiciones posibles para conseguir una información bioeléctrica cardíaca con buenos efectos diagnósticos.

http://www.cardioneurovascular.org/portafolio/monitoreo-holter-estudio-de-arritmias

MATERIALES

  • Electrodos
  • Holter y cables
  • Formulario de consentimiento informado y de compromiso de devolución
  • Guantes desechables no estériles
  • Malla elástica o esparadrapo
  • Gasas y alcohol


PROCEDIMIENTO

Los pasos para la colocación y retirada de un Holter son los siguientes: 

1. Identificar e informar al paciente para obtener su colaboración y consentimiento informado, resolviendo las posibles dudas.

2. Realizar un ECG control siguiendo las indicaciones mencionadas en ELECTROCARDIOGRAMA (I): CONVENCIONAL.

3. Realizar higiene de manos y colocar guantes desechables no estériles.

4. Limpiar la piel donde se van a colocar los electrodos y el Holter con alcohol. Rasurar si los sitios de colocación en caso de que la cantidad de pelo pudiese comprometer la conductibilidad.

5. Colocar los electrodos siguiéndolas instrucciones del aparato (pues cada marca comercial tiene unas instrucciones diferentes), evitando zonas con pliegues de piel, lunares, heridas o cicatrices. Los electrodos se fijarán con esparadrapo o apósitos siempre que no haya contraindicación por problemas dérmicos del pacientes, y l os cables se sujetarán con una malla elástica. 

6. Conectar las derivaciones al Holter. Es importante asegurarse que el sistema cuente con pilas suficientes y que el sistema de grabación funciona, antes de ponerlo en marcha.

7. Una vez realizas todas las comprobaciones necesarias, poner en marcha el Holter, anotando la hora de inicio exacta.

8. Indicar al paciente que debe llevarlo durante 24 horas, y que deberá registrar en un papel cualquier tipo de incidencia anotando la hora a la que se produjo la misma, si la hubiese, así como la realización de un gran esfuerzo, una caída, o cualquier otro factor que pueda producir un cambio en el registro del ECG.

9. Pasadas 24 horas el paciente acudirá nuevamente a la consulta para la retirada del Holter. En el siguiente video podemos ver tanto el proceso de colocación como la retirada: 


Una vez retirado el Holter, se registrará en la documentación de enfermería el procedimiento, la fecha y hora tanto de la colocación como de la retirada, las incidencias y la respuesta del paciente.

La facilidad tanto de su colocación como de su retirada, así como el hecho de que no sea un procedimiento invasivo, hacen del Holter un método ampliamente utilizado para el diagnóstico de problemas cardíacos como arritmias, palpitaciones, etc. 

AISLAMIENTOS (I)

 Las medidas de aislamiento se usan para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas.

OBJETIVOS

  • Disminuir el riesgo de infección para el paciente, personal sanitario, visitas... mediante la irrupció de la cadena de transmisión.
  • Disminución de la incidencia de infecciones nosocomiales.
  • Prevención y control de brotes.
  • Mejoría de la calidad asistencial.
TIPOS DE AISLAMIENTOS
  • Aislamiento estricto
  • Aislamiento inverso
  • Aislamiento de contacto
  • Aislamiento respiratorio

                AISLAMIENTO ESTRICTO
Previene la transmisión de enfermedades que se puedan contagiar por contacto directo y/o vía aérea.
  • Ejemplos: difteria, varicela, neumonía...
  • Requisitos.
    • Habitación individual
    • Señalización de aislamiento
    • Puerta cerrada y restricción de visitas.
    • Lavado de manos antes de entrar a la habitación y tras hacer cualquier maniobra al paciente
  • Obligatorio: uso de mascarilla, bata, calzas y guantes dentro de la habitación. Al salir de la habitación se deben depositar estas prendas a un contenedor especializado (menos la mascarilla, que se tira al salir de la habiación). El material necesario para vestirse estará preparado dentro de la habitación excepto la mascarilla que se debe colocar fuera de la habitación.

                AISLAMIENTO INVERSO
Sirven para proteger a los pacientes inmunodeprimidos, quemados más del 25%, transplantados...
  • Requisitos:
    • Habitación individual.
    • Señalización de aislamiento.
    • Puerta cerrada y restricción de visitas.
    • Lavado de manos.
  • Obligatorio:
    • Antes de entrar a la habitación: bata, guantes, gorro, calzas y mascarilla.
    • Al salir de la habitación: depositar todo lo anterior en los contenedores adecuados.

TRANSFUSIONES (I): SANGRE

Una transfusión de sangre es un procedimiento en el que se inyecta sangre a un paciente a través de una vía. La sangre que se emplea es donada por personas voluntarias; que pueden ser el propio paciente (autodonación con antelación a una cirugía programada), un familiar o amigo compatible (donación dirigida) o de un voluntario anónimo (recogido por campañas como la de la Cruz Roja).

Los motivos que pueden llevar a una transfusión son cirugías, lesiones, enfermedades y trastornos hemorrágicos.  Dependiendo del motivo, se transfunde sangre en su totalidad o parte de esta:

  • Glóbulos rojos: transportan oxígeno y desechos.
  • Glóbulos blancos: defensa inmune.
  • Plasma: parte líquida de la sangre.
  • Plaquetas: coagulación.

Antes de transfundir sangre debe determinarse el tipo de sangre del paciente (grupo sanguíneo), extrayendo una muestra que se envía al laboratorio. Cuando ya se sepa su grupo sanguíneo (A, B, AB o 0) y su factor Rh (positivo o negativo), se buscará un donante compatible en el banco de sangre. Por último, se mezcla un poco de ambas sangres para asegurar que no hay ninguna reacción (agrupada, no homogénea).

El procedimiento es rutinario: se hace higiene de manos, limpieza de la zona y se canaliza una vía venosa. Dependiendo de si es una transfusión puntual o va a dejarse en el paciente un tiempo, se puede pinchar en sitios diferentes. 

Si es puntual, normalmente se empleará el dorso del codo, pero si es permanente no la podremos canalizar en ese punto porque impediríamos que el paciente pudiera doblar el brazo. Se canalizaría en medio del antebrazo, preferiblemente el no dominante.

 

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL (I)

Tubo orotraqueal (TOT) Consiste en la introducción de un tubo orotraqueal (TOT) en la tráquea con la intención de asegurar el correcto fun...