lunes, 23 de noviembre de 2020

ELECTROCARDIOGRAMA (I): CONVENCIONAL

El electrocardiograma (ECG) es la determinación gráfica de la actividad eléctrica del corazón del paciente durante un ciclo cardíaco. En la siguiente imagen podemos observar un gráfico de un ECG normal:

https://escuelasamu.com/catalogo/cursos-de-especializacion/curso-de-electrocardiografia-100-online/

MATERIAL

Los materiales que se emplearán para la realización de la técnica son los siguientes: 

  • Electrodos de un solo uso con gel
  • Gel conductor
  • Guantes desechables no estériles
  • Alcohol gasas o algodón
  • Papel de registro de electrocardiograma y electrocardiógrafo
  • Rasuradora desechable, si fuese necesario

PROCEDIMIENTO

Para la realización de un ECG convencional debemos seguir los siguientes pasos: 

1. Realizar higiene de manos

2. Identificar al paciente, explicarle el procedimiento y colocarlo en decúbito supino con la camilla en posición horizontal. Advertirle que no debe tocar la parte metálica de la cama, si la hubiese.

3. Colocarse los guantes no estériles.

4. Limpiar la piel donde se van a aplicar los electrodos con alcohol. Rasurar si los sitios de colocación en caso de que la cantidad de pelo pudiese comprometer la conductibilidad. 

5. Para la colocación de los electrodos se seguirá el siguiente esquema: 

- Colocar los electrodos y conectar las derivaciones estándar, tomando como referencia el ángulo de Lewis, formado entre el mango esternal y el cuerpo del esternón, siguiendo la siguiente pauta: 

  • Rojo: muñeca derecha, derivación AVR
  • Amarillo: muñeca izquierda, derivación AVL
  • Negro: pierna derecha, derivación LR
  • Verde: pierna izquierda, derivación AVL 

- Colocar y conectar los electrodos correspondientes a las derivaciones precordiales:

  • V1: cuarto espacio intercostal, línea anterior de la clavícula derecha
  • V2: cuarto espacio intercostal, línea anterior de la clavícula izquierda
  • V3: entre V2 y V4
  • V4: quinto espacio intercostal, línea media clavicular derecha
  • V5: quinto espacio intercostal, anterior axilar derecha
  • V6: quinto espacio intercostal, anterior axilar izquierda
https://www.mdsaude.com/es/cardiologia-es/electrocardiograma/https://www.pinterest.com.mx/pin/770678554967976650/

6. Asegurar la correcta colocación de los electrodos y las conexiones de los cables, y seleccionar en el electrocardiógrafo los parámetros de velocidad y voltaje de 25 mm/s y 1 mV respectivamente.

7. Seleccionar el filtro y la modalidad, que puede ser manual o automática.

8. Pedir al paciente que permanezca sin moverse y sin hablar mientras se realiza, respirando con normalidad.

9. Una vez que la tira del ECG ha sido impresa y se ha realizado la técnica correctamente, retirar los electrodos y limpiar los restos del gel conductor. Tirar el material desechable y realizar higiene de manos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL (I)

Tubo orotraqueal (TOT) Consiste en la introducción de un tubo orotraqueal (TOT) en la tráquea con la intención de asegurar el correcto fun...