lunes, 23 de noviembre de 2020

VACUNACIÓN

La vacunación es un método de prevención primaria, esencial en la lucha contra las enfermedades víricas. Se trata de inyectar un patógeno debilitado o inactivo a los pacientes con fin de que desarrollen inmunidad activa artificial sin necesidad de pasar la enfermedad.

El calendario de vacunación español (a día de hoy) es el siguiente:



Por regla general, todos los niños deberían ser vacunados de las dosis indicadas en el calendario, pero hay dos contradicciones: una reacción anafiláctica (alérgica) a una dosis previa y una encefalopatía idiopática en los días posteriores a una dosis. Cualquier otro factor sería una contraindicación temporal (ej. embarazo) o parcial, que contraindica solo algunas dosis concretas (ej. una inmunodepresión contraindica las vacunas atenuadas). El personal sanitario debe evaluar los riesgos de los casos con patologías que puedan afectar a la vacunación.


Procedimiento: Antes de empezar la vacunación hay que comprobar el estado de las vacunas (cadena del frío, fecha de expiración, stock…) e informar al paciente adecuadamente, creando un ambiente agradable que es de especial importancia cuando se trabaja con niños, para evitar que sientan miedo a un proceso casi inocuo.


Después de esto se prepara el material. Si se trata de una vacuna a reconstruir, se emplea una primera aguja para inocular el contenido y una segunda para la punción. En el caso de las vacunas precargadas simplemente se inserta la aguja de seguridad y se agita antes de pinchar.  Con la aguja preparada, se realiza la higiene de manos, y se hace limpieza de la zona de punción, usando la técnica precisa según la edad:

  • Intramuscular: lactantes. Menores de un año en el cuádriceps, mayores de un año en el deltoides (externo).

  • Subcutánea e intradérmica: deltoides, tríceps y muslo.


Cuando se termine, presionaremos con una gasa el lugar de punción y descartamos todo el conjunto de aguja y jeringa, sin separarlos ni reencapucharlos. Se usa un adhesivo para mantener la gasa en su sitio durante unas horas. 


Es importante registrar la vacuna en el historial del paciente y esperar unos 15 minutos con un kit para reacciones anafilácticas por si hay complicaciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL (I)

Tubo orotraqueal (TOT) Consiste en la introducción de un tubo orotraqueal (TOT) en la tráquea con la intención de asegurar el correcto fun...