lunes, 23 de noviembre de 2020

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN (VIII)

 VÍA INTRAVENOSA (IV)

Consiste en la administración de fármacos y fluidos al torrente circulatorio compatibles con la vía IV.

Características de la vía IV:

  • Es una técnica aséptica.
  • Forma de administración: inyección en bolo o la perfusión IV.
  • Absorción: inmediata.
  • Efecto: sistémico y rápido.
  • Es una vía poco dolorosa; solo duele al pinchar.
  • Es imprescindible una observación intensiva para detectarr precozmente posibles complicaciones.
Zonas de inyección para la vía IV:
  • En la extremidad superior:
    • Venas del espacio antecubital:  basílica, cefálica, mediana, cubital.
    • Venas del antebrazo: basílica, cefálica...
    • Venas del arco dorsal de la mano.
  • En la extremidad inferior: vena safena o venas del arco dorsal del pie (en adultos estas no se realizan por el riesgo de tromboflebitis).
  • Yugular y subclavia.
  • Venas epicarneales (niños)
  1. Colocar el compresor 5-15 cm encima de la vena.
  2. Penetrar la vena con un ángulo de incidencia de 15º-30º. Se nota que, al penetrar la vena, hay una falta de resistencia y, si se aspira, empieza a fluir sangre (si es necesario, reducir el ángulo).
  3. Retirar el compresor antes de administrar la medicación (a la velocidad correspondiente, aspirando si es necesario) y de retirar el sistema de punción. Al retirar este sistema, presionar con una gasa el tiempo suficiente para evitar la aparición de hematomas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL (I)

Tubo orotraqueal (TOT) Consiste en la introducción de un tubo orotraqueal (TOT) en la tráquea con la intención de asegurar el correcto fun...