martes, 24 de noviembre de 2020

DRENAJES: CURA Y RETIRADA

La manipulación de un drenaje requiere de una técnica estéril y cura seca, como cualquier otra herida por incisión quirúrgica.

https://es.wikipedia.org/wiki/Drenaje_tor%C3%A1cico#/media/Archivo:Thoracic_drain_dressing.png

CURA DEL DRENAJE

Se seguirán las siguientes pautas:

1. Informar al paciente y resolver sus dudas, solicitando su colaboración.

2. Realizar higiene de manos.

3. Comprobar el estado del drenaje y que este funcione correctamente. Si fuese necesario cambiar el recipiente recolector, se tendrá en cuenta que, en caso de tener un drenaje con tubo de tórax, este debe mantenerse siempre por debajo del nivel del paciente.

4. Colocar guantes limpios desechables no estériles.

5. Retirar el material de la cura anterior.

6. Preparar campo estéril y material para la nueva cura, y colocarse guantes estériles.

7. Limpieza de la zona de inserción del catéter de drenaje con suero fisiológico y gasas.

8. Valorar el estado de la piel de la zona de inserción, así como el de la piel circundante o perilesional.  

9. Aplicar un antiséptico, siendo la clorhexidina el de mayor elección.

10. Cubrir con apósitos, o gasas y esparadrapo. Es importante tener en cuenta que, en caso de tener un drenaje con tubo de tórax, no debe fijarse nunca con esparadrapo.

11. Tirar el material desechable y realizar higiene de manos.

12. Registrar el procedimiento, el estado de la piel, la cura realizada y la respuesta del paciente. 


RETIRADA DEL DRENAJE

 Se seguirán las siguientes procedimiento, similar al de la cura:

1. Informar al paciente y resolver sus dudas, solicitando su colaboración.

2. Realizar higiene de manos y colocar guantes limpios desechables no estériles.

3. Retirar el material de la cura anterior.

4. Preparar campo estéril y material para la retirada del drenaje, y colocarse guantes estériles.

5. Limpieza de la zona de inserción del catéter de drenaje con suero fisiológico y gasas.

6. Valorar el estado de la piel de la zona de inserción, así como el de la piel perilesional.  

7. Aplicar un antiséptico, siendo la clorhexidina el de mayor elección.

8. En caso de que el drenaje presente puntos de sutura, retirarlos con la ayuda de una hoja de bisturí.

9. Antes de proceder a la retirada, clampar y desconectar el sistema de aspiración del drenaje, si fuese preciso.

10. Retirar el catéter de drenaje con suavidad. Si existiese dificultad en su retirada, rotar el dispositivo a la vez que se realiza tracción. 

11. Limpiar de nuevo con suero fisiológico y antiséptico.

12. Cubrir la herida con apósitos estériles, ayudándonos de una capa de gasas estériles si fuese una zona de gran sangrado.

11. Tirar el material desechable y realizar higiene de manos.

12. Registrar el procedimiento, el estado de la piel, la cura realizada y la respuesta del paciente. 

En el siguiente vídeo podemos ver al personal sanitario retirando un drenaje pleural siguiendo la técnica estéril: 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL (I)

Tubo orotraqueal (TOT) Consiste en la introducción de un tubo orotraqueal (TOT) en la tráquea con la intención de asegurar el correcto fun...