sábado, 28 de noviembre de 2020

VIAS ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN (III)

 VÍA RECTAL Y VAGINAL

Vía rectal: administración segura y eficaz de los medicamentos por el recto con fines terapéuticos, preventivos o diagnósticos.

  • El recto es el segmento terminal del tubo digestivo (15-19 cm) y tiene una estructura que consta de una capa serosa peritoneal, una túnica muscular, una capa submucosa (irrigada por el plexo venoso hemorroidal) y una capa o túnica mucosa.
  • Absorción: rápida y se realiza a través del plexo hemorroidal, lo cual evita en parte el paso por el hígado, antes de incorporarse a la circulación sistémica.
  • Fármacos: supositorios (introducir con la punta hacia afuera), pomadas con aplicador (cánula) y enemas (en estos últimos se aconseja lubricar antes). En cualquier caso el fármaco debe entrar unos 5cm en el recto a través del ano. Si el paciente es un niño se le debe apretar las nalgas unos instantes para que no pueda expulsarlo antes de que se absorba bien el principio activo.
  • Esta vía se usa si:
    • El paciente es incapaz de ingerir la medicación por vía oral.
    • Los medicamentos irritan la mucosa gástrica o son destruidos por las enzimas digestivas.
    • Los medicamentos no son tolerables por la vía oral por su sabor u olor.

Vía vaginal: es la aplicación de medicación para tratar afecciones locales en el aparato genital.

  • Tecnica 
    1. Higiene de manos
    2. Cargar el aplicador con la medicación
    3. Ponerse los guantes
    4. Examinar el perineo del paciente en busca de alguna lesión o reacción local
    5.  Separar los labios mayores e introducir suavemente el aplicador en la vagina angulándolo ligeramente hacia el sacro. Empujar el émbolo para instilar la medicación
    6. Retirar el aplicador
    7. Colocar una compresa ginecologica.
    8.  Indicar al paciente que permanezca en reposo una media hora.
            El tratamiento no debe interrumpirse durante la menstruación.
  • Fármacos: los tenemos en 2 presentaciones diferentes:
    • Los óvulos.
    • Los medicamentos con aplicador
  • Posición correctadecúbito supino o posición ginecológica (esta posición debe mantenerse unos minutos después de la aplicación para facilitar la absorción del fármaco).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL (I)

Tubo orotraqueal (TOT) Consiste en la introducción de un tubo orotraqueal (TOT) en la tráquea con la intención de asegurar el correcto fun...