sábado, 28 de noviembre de 2020

CONSTANTES VITALES (II): Frecuencia respiratoria y Temperatura

FRECUENCIA RESPIRATORIA.

La respiración es el intercambio de oxígeno y de dióxido de carbono entre la atmósfera y las células del organismo humano. Su objetivo es proveer oxígeno a los tejidos y eliminar dióxido de carbono. Tiene dos fases:

  • Inspiración.
  • Espiración. 

Sirve para valorar la frecuencia y tipo de respiración para informar de la ventilación pulmonar.  Los valores normales en el adulto, y los que observaremos cuando estemos valorando la respiración son: 

  • Frecuencia: 12-16 rpm.
  • Ritmo:  rítmica o arrítmica; relación inspiración/espiración.
  • Volumen (profundidad): 500ml.
  • Carácter: silenciosa (sin ruidos) y sin esfuerzo.

En esta técnica es muy importante no informar al paciente, porque si lo hacemos, su respiración no va a seguir un patrón normal. Hay que hacerlo en un momento tranquilo, que podamos revalorar en otras ocasiones de la misma manera.


TEMPERATURA

Es el grado de calor del organismo y refleja el equilibrio entre la producción y la pérdida de calor, se mide en grados centígrados (ºC). Las células de nuestro organismo funcionan y viven en unos límites de temperatura entre 34 y 42ºC. Hay dos tipos de temperatura:

  • Interna: se mantiene relativamente constante: 37oC.
  • Externa: oscila de acuerdo con los cambios térmicos ambientales.

Para medirla emplearemos el termómetro clínico de vidrio, mercurio, galio… o un termómetro de infrarrojos, que no requiere contacto.

Normalmente, cuando empleamos el termómetro de vidrio, medimos la temperatura axilar. Es importante revisar el estado de la axila antes de proceder y calibrar el termómetro (si es de bario) a 35ºC antes y después de utilizarlo. Se deja en la axila 10 minutos o hasta que suene la señal, si es que la tiene.

Por otro lado está la técnica del termómetro de infrarrojos. Este semeja a una pistola. Se colocará siguiendo las indicaciones del fabricante, apuntando a la cabeza y manteniendo el aparato quieto hasta oír la señal. Se registra en la gráfica con color rojo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL (I)

Tubo orotraqueal (TOT) Consiste en la introducción de un tubo orotraqueal (TOT) en la tráquea con la intención de asegurar el correcto fun...