viernes, 4 de diciembre de 2020

TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA RESPIRATORIA (I)

La fisioterapia respiratoria es el conjunto de ejercicios y técnicas físicas que favorecen la función respiratoria y el drenaje de secreciones traqueobronquiales. 

Las técnicas más empleadas son el inspirómetro incentivado, la respiración diafragmática, la respiración de labios fruncidos, el drenaje postural, la tos asistida, la vibración y la percusión. En esta entrada veremos los tres primeros.

A. TÉCNICA DE INSUFLACIÓN PULMONAR CON INSIPIRÓMETRO INCENTIVADO

El inspirómetro incentivado es un dispositivo mecánico y sencillo que ayuda al paciente a mantener el máximo esfuerzo inspiratorio mediante el uso de un incentivo visual, consistente en unas bolas que se elevan cuando el paciente inspira.

Su objetivo es prevenir las complicaciones perioperatorias aumentando el volumen pulmonar, favoreciendo el drenaje de secreciones y mejorando el intercambio de gases.

Procedimiento

Para la utilización de un espirómetro de incentivo por flujo se deben seguir las siguientes pautas: 

1. Informar al paciente sobre el procedimiento y solicitar su colaboración.

2. Colocar al paciente sentado manteniendo la espalda recta y enseñarle al paciente a utilizar correctamente el espirómetro.

3. Indicarle cómo debe sujetar el inspirómetro verticalmente y ponerse la pieza bucal en la boca, entre los dientes.

4. Indicarle que inspire solo a través de la boca, mediante una inspiración lenta y profunda, tratando de aguantar el máximo tiempo posible para conseguir que se eleve la bola al inspirar.

5. Contener la respiración 3-5 segundos tras la inspiración, retirar la pieza bucal y expulsar el aire por la boca o nariz lentamente. Se interrumpirá el ejercicio si aparece vértigo o mareo.

6. Repetir de 4-5 veces por hora, e incentivar la tos tras el uso del inspirómetro. 

Existe una variante que consiste el uso de un inspirómetro de incentivo por flujo-volumen, que permite monitorizar el volumen de aire inspirado y controlar el flujo inspiratorio, en casos en los que se busque recuperar o mejorar el volumen pulmonar. En este caso la técnica es similar, pero se fijará un volumen determinado en el espirómetro, de modo que la inspiración profunda intentará elevar el pistón hasta dicho volumen. Está contraindicado en casos de hemorragia pulmonar.

https://jlfisios.com/espirometro-incentivo/

B. RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA

Técnica respiratoria que ayuda a elevar el diafragma, favoreciendo la expansión pulmonar y mejorando la ventilación de bases pulmonares. Está indicada para la prevención de complicaciones pulmonares en pacientes de alto riesgo, favorecer la expansión de los alveolos colapsados y mejorar la distribución de los gases pulmonares.

Procedimiento

1. Explicar al paciente la técnica a realizar y solicitar su consentimiento

2. Colocar al paciente sentado o de pie, o bien en decúbito supino con las rodillas flexionadas, y pedirle que coloque una mano sobre el tórax y otra sobre el abdomen.

https://www.psicologia-online.com/ejercicios-de-respiracion-diafragmatica-5048.html

3. Indicarle que realice una inspiración lenta y profunda por la nariz, elevando el abdomen a la vez, y espirar el aire por la boca lentamente, con los labios fruncidos contrayendo el abdomen.

4. Realizar la técnica durante 10-15 min, 3 o 4 veces al día.

 C. TÉCNICA DE LOS LABIOS FRUNCIDOS

Consiste en realizar la espiración con los labios semicerrados. Está indicada en pacientes con EPOC para evitar el colapso de la vía aérea distal y su cierre prematuro, permitiendo el control de la disnea durante la realización de las actividades de la vida diaria.

Procedimiento

1. Explicar la técnica al paciente y solicitar su colaboración.

2. Colocar al paciente en posición Fowler o Semifowler y comprobar la permeabilidad de los orificios nasales.

3. Pedir al paciente que realice una inspiración por la nariz con la boca cerrada, seguido de una espiración lenta por la boca y con los labios fruncidos, teniendo en cuenta el tiempo de la espiración ha de durar el doble que la inspiración

4. Respirar de forma lenta y relajada, y repetir la técnica durante 5-10 minutos, controlando el ritmo y la frecuencia respiratoria.

En el siguiente podemos ver una demostración de las técnicas de respiración diafragmática y de respiración con labios fruncidos:


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL (I)

Tubo orotraqueal (TOT) Consiste en la introducción de un tubo orotraqueal (TOT) en la tráquea con la intención de asegurar el correcto fun...