viernes, 4 de diciembre de 2020

MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE

 

Los cambios posturales son modificaciones de la postura del paciente encamado para prevenir complicaciones que pueden darse tras una inmovilización prolongada, especialmente las UPP (úlceras por presión), lesiones agresivas que nacen de la presión que hace un hueso al estar apoyado sobre una superficie rígida durante un tiempo. 


Lo ideal es que el paciente pueda deambular o hacer movimientos por sí sólo, pues debemos evitar la inmovilidad; pero en los pacientes en las que es imposible o muy peligrosa, no debemos sobreestimar la capacidad del paciente de moverse por sí solo, pues puede caerse o hacerse una lesión; enfermería se encarga de (idealmente) cada 2 horas, ayudarle a hacer cambios posturales, siguiendo el patrón de la imagen superior.


Las posiciones de cama son:


Decúbito supino: acostado sobre su espalda. Almohadas protegen el cuello, las rodillas y los tobillos.


Decúbito prono: acostado sobre el abdomen con la cabeza girada hacia un lado. Las almohadas protegen las piernas, las costillas y cadera y la cabeza.


Decúbito lateral: acostado sobre un lado del cuerpo. Almohadas protegen la pierna y brazo superiores, la cabeza y la espalda.


Fowler: paciente semisentado. Puede ser alto (90º), medio (30º) o bajo (15º). Las almohadas protegen piernas, espalda y cuello.


Sims: posición semiprona, con la pierna y brazo superiores más flexionados que los inferiores, brazo inferior a lo largo de la espalda y tórax hacia delante. Las almohadas protegen la cabeza y el brazo y piernas superiores

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL (I)

Tubo orotraqueal (TOT) Consiste en la introducción de un tubo orotraqueal (TOT) en la tráquea con la intención de asegurar el correcto fun...