miércoles, 25 de noviembre de 2020

Continuación: matrona. Parto y enfermería

El personal sanitario debe crear un ambiente de tranquilidad y confianza en el que poder expresar dudas o inquietudes; comprenderla y responder a esas dudas. Se recomienda que alguien de confianza acompañe a la mujer durante todo el proceso, para intentar mantener un cierto nivel de tranquilidad.

En esta fase se producen las contracciones. Debemos dejar constancia de la hora de inicio, frecuencia, duración, intensidad, modificaciones cervicales… y preparar a la paciente para la administración de medicamentos, ayudarla a respirar y relajarse, a encontrar posiciones cómodas.

La siguiente fase es la expulsión. Aquí se preparará el área y material para el parto y se acomodará a la mujer en posición ginecológica. Tras hacer limpieza de la zona, se enseña a la madre a respirar y empujar correctamente. Administraremos oxitocina y ayudaremos a la madre en el proceso de expulsión.

Cuando el bebé haya salido por completo, se le dejará sostenerlo junto con una manta y rápidamente se llevará a un lavado. Se le pinza y corta el cordón umbilical y se le hacen las pruebas antropométricas, toman huellas, signos vitales, profilaxis oftálmica y vitamina K… y se lo traslada de nuevo con la madre.

Es importante hacer una valoración continua que mida: signos vitales cada 4 horas, monitorización de la FCF, movimientos fetales, reevaluación de las condiciones físicas y psicológicas; además de identificar posibles riesgos y complicaciones y actuar en consecuencia.

Ya por último, está la fase de alumbramiento, donde se retira la placenta cuando esta se desprenda, comprobando que hay salido íntegramente, reevaluando a la paciente cada 15 minutos. Revisar en búsqueda de hemorragias, extraer coágulos y dar suturas. Informar a la madre sobre lactancia materna, ayudarla a la primera lactancia si así lo desea. Educación sanitaria sobre el cuidado de las heridas postparto y asegurar la primera micción. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL (I)

Tubo orotraqueal (TOT) Consiste en la introducción de un tubo orotraqueal (TOT) en la tráquea con la intención de asegurar el correcto fun...